Una nota del Noticiero de Televisión asegura que los medios oficiales 'mantendrán informado a nuestro pueblo'
      
      
      
      
      
El Gobierno cubano desmintió que en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana existan casos de pacientes enfermos de coronavirus, y calificó de "rumores" las afirmaciones al respecto que circulan en redes sociales y en medios de comunicación extranjeros.
La oficial revista Juventud Técnica
 aseguró haber contactado al equipo de comunicación de esa institución 
médica, el cual aseguró que la información viral es falsa.
Posteriormente, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, aseguró en Twitter que "Cuba continúa
 sin reportar casos de coronavirus COVID19. Nuestro país mantiene 
estricta vigilancia epidemiológica y control sanitario en frontera para 
minimizar el riesgo de entrada del virus. Se cuenta con los recursos 
necesarios para el diagnóstico."
El Noticiero del Mediodía de la Televisión Cubana reiteró el viernes 
que "hasta el día de hoy" no se han reportado casos del coronavirus en 
la Isla, citando a autoridades del Ministerio de Salud, y llamó a las personas a no "continuar compartiendo" los rumores, que "solo generan alarma y desinformación".
Asimismo, la nota del Noticiero aseguró que los "medios de comunicación de Cuba mantendrán informado a nuestro pueblo".
Precisamente el traslado al IPK de personas que han regresado de 
viajes al exterior y la desconfianza en el Gobierno, que no acostumbra a
 la transparencia, han desatado los rumores.
Según Diario Las Américas, tres personas habrían 
ingresado el jueves en el IPK con coronavirus. Los médicos consultados 
por DIARIO DE CUBA en ese centro dijeron, sin embargo, que no hay ningún
 caso confirmado.
Francisco Durán García, director nacional de epidemiología del 
MINSAP, aseguró que el Gobierno mantiene "estricta vigilancia 
epidemiológica y control sanitario en la frontera" para minimizar el 
riesgo de entrada del virus, y que cuenta con "un plan de enfrentamiento
 intersectorial, conducido por el MINSAP y la Defensa Civil", de acuerdo
 con una nota del sitio oficial Cubadebate.
No obstante, tras la detección de los primeros casos de la enfermedad
 en Brasil y luego México esta misma semana, el Centro Nacional de 
Información de Ciencias Médicas, a través del portal Infomed, 
dio a conocer la puesta en funcionamiento de una aplicación creada por 
ellos para mantener informada a la población acerca de la evolución del 
virus.
En ese contexto, Díaz-Canel reiteró vía telefónica a su homólogo de 
China, Xi Jinping, el apoyo de su Gobierno al estrecho aliado, luego de 
que se supiera que, hasta el viernes, 2.835 personas murieron y 79.251 
más estaban enfermas en ese país.
En la conversación, Díaz-Canel transmitió a Xi Jinping que ambos 
Gobiernos "siempre hemos estado juntos y continuaremos juntos 
especialmente en los momentos difíciles apoyándonos y cooperando 
mutuamente", según reportó la televisión estatal. China acapara más del 
94% de los infectados por ese virus en el planeta, según la Organización
 Mundial de la Salud.
En el transcurso de la conversación Xi Jinping expresó que el envío, 
desde el inicio de la epidemia, de mensajes de solidaridad por parte de 
Raúl Castro y Díaz-Canel, es un reflejo de la tradicional amistad entre 
ambas naciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario