Oscar Casanella. (FACEBOOK)
El científico cubano Oscar Casanella
 espera por la celebración de un juicio público ante la sala de lo 
laboral del Tribunal Municipal Popular de La Habana, que el próximo 
jueves seis de octubre, a las nueve de la mañana en Calle Teniente Rey 
esquina Prado, decidirá sobre la reclamación de su expulsión del 
Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR).
En declaraciones a DIARIO DE CUBA, Casanella explicó que se trata de 
"la continuación del proceso que lleva después de que celebrara la 
comparecencia pública en el centro de trabajo".
En opinión del científico, "ninguna de las comparecencias que se han 
celebrado se han desarrollado dentro de las normas legales", pues "han 
violado los principios que plantea la propia Ley 116 o Código del 
Trabajo".
"Han querido mantener estas audiencias en secreto, han impedido el 
acceso al público al local donde se celebra, han impedido el acceso de 
mis testigos, dejándome en desprotección total", argumentó, temiendo que
 en el juicio de esta semana vaya "a ocurrir algo parecido".
Defendió que "todos los procesos y documentos laborales son públicos,
 por tanto cualquier persona debe tener acceso y su participación está 
permitido. Es lo que dice la ley pero en la práctica han querido ocultar
 y hacer exactamente lo opuesto".
Casanella recordó que el día 22 de julio se celebró la última 
comparecencia pública en el oncológico sobre su expulsión: "Se desplegó un operativo grandísimo de la Seguridad del Estado en las manzanas alrededor del Oncológico (INOR) para impedir el acceso de las personas a esta".
Por ello quiso dar a conocer esta nueva comparecencia ante el 
Tribunal Provincial Popular y "poner sobre aviso lo que pueda hacer la 
Seguridad del Estado ese día".
Del caso del científico hay varios procesos "recorriendo". Indicó que
 "aún está pendiente la repetición de la comparecencia, también pública,
 del pasado 8 de enero, que se celebró a causa de una supuesta falta de 
respeto al vicedirector del INOR, Lorenzo Anasagasti Angulo".
"La Dirección Provincial de Trabajo y la Fiscalía Municipal fallaron a
 mi favor decretando que anulaban aquella audiencia, que había que 
repetirla, pero todavía espero la fecha y por el órgano de justicia que 
me juzgaría", añadió.
Por otra parte, lamentó que "no ha recibido tampoco respuesta a una 
acusación que presentó contra Anasagasti Angulo en la Fiscalía General 
de la República" por lo que considera "violaciones a la ley laboral".
"He escrito al ministro de Salud, al Sindicato Nacional de Trabajadores del sector(…) no he recibido respuesta de nadie".
Mencionó que "las únicas instituciones que han respondido a su favor 
fueron la Fiscalía Municipal de Plaza de la Revolución y la Dirección 
Provincial de Trabajo" antes citadas.
"Mi filosofía es que no quede por mí, no lo dejo de intentar, pero 
obviamente estoy preparado para que se repitan los mismos patrones de 
abuso de poder y de violaciones de la ley que ya se han dado 
anteriormente a lo largo del proceso y que se sucedieron también en el 
caso del colega Ariel Ruiz Urquiola”.
Igualmento señaló que este martes fue a solicitar el expediente 
laboral al INOR, como un derecho que le corresponde y no se lo 
entregaron. En Recursos Humanos alegaron que no lo tenían en sus manos.
Casanella criticó por último que "el sistema judicial por una parte 
está controlado a nivel de coacciones y amenazas por parte de la 
Seguridad del Estado y por otra hay mucha mediocridad, ellos mismos no 
saben de qué van las leyes, o detrás existen malas intenciones. Hay 
veces que se trata de desconocimiento, pero otras hacen como que no las 
saben".
El científico ha defendido que su expulsión del INOR tiene 
motivaciones políticas, debido a su amistad con opositores, a los cuales
 conoció a través de su amigo Ciro Javier Díaz Penedo, integrante de la 
banda contestataria de punk-rock Porno para Ricardo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario