Al
 menos tres miembros de la proscrita Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) 
se declararon en huelga de hambre en una prisión de Santiago de Cuba 
para denunciar su arresto arbitrario sin que hasta el momento se 
formulen cargos en contra.
SANTIAGO
 DE CUBA. (REUTERS)- José Daniel Ferrer García, portavoz de UNPACU, dijo
 que los disidentes exigen su liberación sin condicionamientos. Sin 
embargo añadió que los activistas detenidos podrían ser denunciados por 
desacato y resistencia a la autoridad pública, entre otros.
“Es una situación de acoso y falta de garantías contra nuestro movimiento”, dijo Ferrer a El Nuevo Herald.
Ferrer
 fue condenado a 25 años de prisión en la llamada Primavera Negra del 
2003, una operación represiva para silenciar a las voces críticas. Como 
miembro del llamado Grupo de los 75, opositores y periodistas 
independientes, salió libre de prisión en marzo del 2011 en el marco de 
un acuerdo humanitario entre el gobierno de Raúl Castro y la Iglesia 
Católica cubana.
UNPACU
 ha denunciado que la Seguridad del Estado recrudeció abiertamente la 
violencia física, los arrestos temporales y las amenazas. La política de
 cero tolerancia ha hecho que en los últimos nueve meses el número de 
presos políticos en Cuba se duplicase a 90. Alrededor de 30 son líderes y
 miembros de la UNPACU, según las conclusiones de un informe de la 
Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), 
radicada en La Habana.
La
 mayoría de los opositores pacíficos de UNPACU son golpeados durante o 
después de su detención. Este tipo de arrestos indiscriminados, desde 
unas pocas horas hasta varios días, tiene como fin intimidarlos o 
bloquear las reuniones previstas de su directiva y grupos de trabajo.
Los
 reclamos de UNPACU y otras organizaciones independientes como el 
llamado Foro Totalitario Unido, en el centro de la isla, coinciden con 
informes sobre la falta de respeto a los derechos humanos y la 
vigilancia en todos los frentes.
Una
 parte importante de las detenciones y la violencia contra la oposición 
pacífica cubana ocurren en la zona este de Cuba, históricamente 
distanciada de cualquier gobierno de La Habana. La ola de arrestos se 
registra también en la provincia central de Villa Clara, un foco de 
oposición al sistema comunista de la isla.
En
 el 2012 agentes cubanos realizaron 6,602 detenciones a corto plazo de 
disidentes pacíficos. La cifra supera ampliamente a las 4,123 en el 2011
 y las 2,074 en el 2010, según la CCDHRN.
Deminski
 Domínguez González, miembro de UNPACU, denunció un aumento sustancial 
de los actos de repudio y acoso de fuerzas progubernamentales y la 
policía política. De hecho, González precisó que simpatizantes del 
gobierno cubano acosaron esta semana a su familia en Palma Soriano.
“Responsabilizamos al Partido Comunista de Cuba por la situación que he mencionado”, explicó Domínguez.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario