
Ante
 la imposibilidad de adquirir nuevos productos debido a sus elevados 
precios, muchos aún conservan equipos como este, una vieja batidora de 
fabricación soviética (Archivo)
MIAMI, Estados Unidos.- La sección de cartas de los lectores del diario oficialista cubano Juventud Rebelde se ha hecho eco de las quejas por los exorbitantes precios que exhiben ciertos productos en la red de tiendas estatales.
Un comentarista identificado como Addel Chang Álvarez y residente en 
el municipio capitalino de Habana Vieja, cuenta que “el pasado 17 de 
diciembre hizo un recorrido por las tiendas para comprar un pequeño 
presente por el Día del Maestro y quedó anonadado y muy confundido con 
los precios de algunos productos”.
“En la tienda de Trasval, en Galiano y San Rafael, una batidora o 
licuadora costaba 270 CUC. ¿Qué batirán ahí,  puré de oro, plata, 
platino o kriptonita? Un juego de cazuelas y sartenes: 216.95 CUC. Y en 
Ultra una máquina de pelar costaba alrededor de 145 CUC”, se pregunta 
Addel Chang Álvarez.
Por otra parte, cuenta Chang Álvarez, “hace alrededor de dos meses, 
manifiesta, un timbre de bicicleta costaba dos CUC en la tienda La Isla 
de Cuba, y en la calle Obispo cuesta diez CUC. ¿Qué vale más, el 
producto o la calle de la tienda?”
“Pregunto: ¿quién les pone esos precios tan exorbitantes a los 
productos, sabiendo que el poder adquisitivo del cubano es muy bajo?”, 
dice el comentarista. “La otra pregunta: ¿no hay almacenes en este país,
 pues algunas tiendas parecen almacenes y no se puede caminar, aparte de
 que las afean? ¿O es que los productos están tan caros que no tienen 
salida?”
El salario medio en Cuba no llega a 30 CUC mensuales, según datos 
oficiales. De acuerdo a esta paga, un cubano debería pasar más de nueve 
meses guardando absolutamente todo lo que gana para comprar una 
batidora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario