
El artista cubano residente en Miami, Erich Concepcion, ha abierto una campaña en la plataforma Change.org con el fin de que el Gobierno de Estados Unidos restituya la política de "Pies Secos Pies Mojados" para los cubanos.
"Decreto
 Pies Secos, Pies Mojados en tus manos. Si de verdad eres crítico de la 
suspensión del Decreto, firma y Comparte, para restituir el decreto que 
beneficia a nuestros hermanos cubanos. Menos Discursitos de Jueces 
precoces y más acción", escribió el humorista y cantante en su perfil de
 Facebook, acompañado de un link a la petición.
Previamente, el artista, conocido por sus viajes a Cuba para entregar ayudas a residentes en la Isla,
 había escrito otro post en el que avisaba de la necesidad de una acción
 de apoyo hacia los migrantes que están en la frontera con México.
"Me
 comprometo ante esta comunidad a irme a México, a la frontera, a donde 
están nuestros hermanos recibiendo tratos vejatorios a decirles que no 
están solos y a pedir al Gobierno de Estados Unidos que decrete 
urgentemente Pies Secos, Pies Mojados, por el drama que están viviendo 
los cubanos que no están solos, porque tienen aquí a un pueblo que les 
recibirá con brazos abiertos. Basta de hostigar a los nuestros en Cuba, 
en México o dónde sea. Hagamos campaña. Estén atentos a mi llamado", 
escribió.
En una de sus últimas acciones como presidente, Barack Obama eliminó en enero de 2016 la política de "Pies Secos Pies Mojados",
 que amparaba, protegía y daba beneficios especiales a los cubanos que 
lograban alcanzar tierra firme norteamericana sin ser interceptados. 
La política había sido implementada en 1995, bajo el mandato de Bill Clinton, apenas unos meses después del masivo éxodo de balseros, que comenzó en agosto de 1994.
Durante
 años permaneció como un memorando de la ley de Ajuste cubano y entre 
sus beneficios se encontraba, además de la permanencia legal en el país,
 la posibilidad de obtener trabajo, así como ventajas económicas, 
sociales y médicas.
Desde su anulación, los cubanos han 
debido cumplir los mismos requisitos que cualquier otro inmigrante que 
llegue a Estados Unidos, y ello ha dificultado en extremo la ansiada 
obtención de asilo político.
Previo a la decisión de Obama, muchas
 autoridades y figuras públicas de varios países se habían alzado a 
favor de la eliminación de esa política.
Entre
 ellos los congresistas cubanoamericanos de Florida y también 
presidentes de varios países centroamericanos, que se vieron seriamente 
afectados por la oleada de cubanos que invadió países como Costa Rica, 
Panamá o Colombia a lo largo de 2016.
A finales de agosto, hasta nueve países latinoamericanos expresaron en una carta su preocupación por
 los efectos que estaba provocando la Ley de Ajuste Cubano sobre sus 
países. Entre los firmantes estuvieron Colombia, Panamá, México, 
Ecuador, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Perú.
De 
la política de "Pies Secos Pies Mojados" se podían beneficiar los 
cubanos que llegaban por mar, los que se presentaban por la frontera de 
México o Canadá, y los que llegaban por avión a un aeropuerto de Estados
 Unidos o a alguno de sus territorios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario