MEXICO.  (AFP)- Nueve emigrantes cubanos, un guatemalteco, un dominicano y dos  hondureños, realizan una huelga de hambre desde hace 20 días en un penal  de Tapachula, sureste de México, para reclamar su liberación.
"Los 13  se encuentran agotados; la única medida que tienen las autoridades del  centro penitenciario es chequear  su presión cada dos horas", dijo  Miriam González, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova,  una organización no gubernamental.
Los  emigrantes, explicó González, fueron trasladados al penal desde el  centro de detención migratoria Siglo XXI de Tapachula el pasado 4 de  mayo, acusados por el Instituto Nacional de Migración (INM) de daños a  propiedad ajena, motín y resistencia.
Los dos primeros cargos han sido eliminados de la acusación, pero permanece el de daño a propiedad ajena.
Los  emigrantes fueron señalados como responsables de una protesta en el  centro de detención migratoria el pasado 3 de mayo. Según informaron  medios mexicanos entonces, tres cubanos lograron escapar durante ese  incidente.
La  protesta se originó cuando las autoridades ordenaron trasladar a dos  cubanos para su repatriación, tras rechazar su solicitud de asilo.
Un  acuerdo entre La Habana y México permite al gobierno mexicano repatriar a  los emigrantes ilegales de la Isla que intercepta en su territorio.
El Centro de Derechos Humanos acusó al Instituto Nacional de Migración de realizar "traslados arbitrarios".
La ONG  detalló que los emigrantes decidieron realizar una huelga de hambre para  reclamar su liberación y que se eliminen los cargos en su contra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario