MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS 10 DE DICIEMBRE 
La Habana, (PD) El domingo 31 de mayo el régimen 
militar totalitario, nacional, socialista y revolucionario encabezado 
por el general presidente, Raúl Castro, heredero del poder absoluto 
detentado por su clan familiar y designado para ello, por su renunciante
 hermano, Fidel Castro, ordenó y llevó adelante otra asonada represiva 
dominical –la octava- contra Damas de Blanco, disidentes pacíficos, 
periodistas independientes y otros actores de la sociedad civil 
contestataria cubana.
Como ya es costumbre, se reprimió y violó los derechos ciudadanos de 
Damas de Blanco, disidentes pacíficos, periodistas independientes y 
actores de la sociedad civil cubana. Se establecieron para ello 
operativos emboscados en la periferia de sus lugares de residencia que 
les impidieron con éxito salir a las calles, para ejercer los derechos a
 la libertad de expresión, asociación, etc. Se trató y en parte se 
logró, impedir el acceso a la zona de la iglesia Santa Rita a testigos 
incómodos, que con su presencia solidaria, estorbaran el abuso 
institucional contra mujeres y disidentes pacíficos.
A lo largo de esta asonada, se golpeó, arrestó, hostigó y aterrorizó 
con operativos dirigidos por la policía Seguridad del Estado (DSE) con 
la participación de elementos uniformados como miembros de la llamada 
Policía Nacional Revolucionaria (PNR), unidos a elementos antisociales 
porristas, de las llamadas Brigadas de Respuesta Rápida.
Refiere la Dama de Blanco Yamila Bargés Hurtado que entre los 
antisociales presentes se contaron personas convocadas por el Comité 
Municipal del Partido Comunista del Cotorro, sujetos de ambos sexos 
uniformados como policías y elementos de la policía Seguridad del 
Estado. Estos golpearon con violencia y brutalidad exacerbada a mujeres,
 hombres y cuanto activista pacíficos fuera señalado para este trato. El
 uso de esposas no metálicas, como instrumento de tortura parece estar 
institucionalizado, al igual que el de transportes cerrados sin 
ventilación, similares al usado en el marco de los combates de Girón 
para asesinar con asfixia a invasores tomados prisioneros en aquella 
ocasión. En fin, el mismo escenario represivo establecido desde hace más
 de cinco décadas.
La también Dama de Blanco Lázara Bárbara Sendiña expone que la 
golpiza fue desproporcionada y que estos participantes parecían 
disfrutarlo.
El carácter marginal de los implicados por el régimen militar, el 
aliento antisocial remeda a los criminales usados por el régimen militar
 en los sucesos de la embajada del Perú en 1980 y en el éxodo masivo 
aceptado en aquella ocasión por el gobierno de los Estados Unidos.
De acuerdo a la opinión expresada por observadores del acontecer 
cubano residentes en la Isla, todo tiene lugar en el marco propicio 
condicionado por la negociación con el gobierno de los Estados Unidos, 
que por fin les excluyó de la Lista de Países Promotores del Terrorismo.
 Según entendidos, la decisión debe estar basada en que desde hace algún
 tiempo, ya no se promueve desde la esfera gubernamental cubana el 
terrorismo, en escenarios ajenos a los espacios nacionales. Hay 
tranquilidad en este sentido, porque en la actualidad, este ejercicio se
 limita solo al espacio nacional de la Isla y va dirigido contra el 
pueblo cubano.
Esta práctica que felizmente no afecta intereses geopolíticos 
euro-norteamericanos, -solo afectará al pueblo cubano- crea el clima 
para que todas las altas esferas de gobierno implicadas, se sientan 
cómodas y habilitadas para avanzar en temas de interés compartido. El 
respeto a la socorrida soberanía nacional, hoy detentada por el clan 
familiar Castro, alivia de forma considerable la argumentación en estas 
negociaciones.
Entre los arrestados en la asonada dominical del 31 de mayo se 
contaron entre otros, Ángel Moya Acosta, ex prisionero político y de 
conciencia, miembro del Grupo de los 75 y líder opositor nacional, el 
reportero gráfico independiente Yuri Valle Roca. Rodeados y hostigados 
por operativos al efecto, Hugo Damián Prieto Blanco, líder del Frente de
 Acción Cívica Orlando Zapata Tamayo (FACOZT), las Damas de Blanco 
Lázara Bárbara Sendiña, Lizmery Quintana Ávila, Yamila Bargés, Jaqueline
 Boni – golpeada salvajemente-, los periodistas independientes Enrique 
Díaz, Vladimir Turró y quien suscribe, sobre quien la policía Seguridad 
del Estado se opone de forma tenaz a que asista al actuar ciudadano 
dominical independiente en la iglesia Santa Rita de Casia, entre otros 
sindicados por las mismas discutibles y cuestionables razones.
La represión a lo largo de toda la Isla podría haber totalizado el centenar de detenciones.
Fotos: Ángel Moya
No hay comentarios.:
Publicar un comentario