Alan Gross continuará batalla legal contra gobierno de EEUU
Por Wilfredo Cancio Isla
La familia Gross recibió la semana pasada un segundo portazo judicial
 a su demanda de compensación monetaria por danos y perjuicios causados 
durante la misión del contratista en Cuba, pero su representante legal 
está determinado a escalar otro peldaño para encontrar justicia.
“Estamos muy disgutados con la decisión del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia y buscaremos una revisión del caso”, dijo el abogado Scott Gilbert en declaraciones a CaféFuerte.
Gilbert declinó especificar cuál será el próximo paso en su 
estrategia para mantener viva la demanda contra Washington, pero existen
 solo dos posibilidades para proseguir el reclamo por vías legales: 
solicitar una revisión de la decisión por parte del pleno de jueces del 
Tribunal de Apelaciones de Washington o acudir a la Corte Suprema de la 
nación. En ninguna de las dos instancias existen garantías de que la 
apelación pudiera ser escuchada.
Decisión unánime
El pasado 14 de noviembre, un panel de tres jueves del Tribunal de 
Apelaciones del Distrito de Columbia decidió unánimente que la demanda 
de los Gross carecía de mérito, argumentando que los daños ocasionados 
por su peligrosa encomienda gubernamental ocurrieron en el extranjero, 
no en el territorio de Estados Unidos.
En un documento de 11 páginas, los jueces recordaron que en una 
decisión precedente  la Corte Suprema desestimó las reclamaciones 
basadas en una lesión ocurrida en un país extranjero, independientemente
 del lugar donde se generó la acción u omisión ilícita.
“La preocupación de los Gross de que la Ley Federal de Reclamaciones 
por Agravios [Federal Tort Claims Act] crea una desigualdad al dejar sin
 derecho a compensación por lesiones a personas enviadas por Estados 
Unidos a un país extranjero debe ser mejor dirigida al Congreso”, 
concluyó el tribunal.
El caso de Alan Gross, condenado a 15 años de prisión en Cuba, 
retornará este viernes 19 de septiembre a un tribunal federal de 
Washington que revisará una reclamación del contratatista contra el 
gobierno de Estados Unidos.
Compensación de $60 millones
Inicialmente, la demanda por $60 millones de dólares fue presentada 
por Judy y Alan Gross ante un tribunal de Columbia, Washington DC, en 
noviembre del 2012, e implicaba tanto a la agencia Devevolment 
Alternatives Inc (DAI) como al gobierno estadounidense.
Pero la DAI llegó a un acuerdo extrajudicial con la familia Gross 
para resolver el litigio, mediante el cual ambas partes quedaron 
eximidas de responsabilidad. La firma, con sede en Maryland, acordó 
pagar una cantidad monetaria no revelada para ayudar a la familia Gross a
 enfrentar los daños sufridos tras la detención y el encarcelamiento del
 contratista.
Tras la solución del diferendo con la DAI, quedó solo pendiente el capítulo contra el gobierno.
En mayo del 2013, un juez federal rechazó la demanda, por lo que los 
Gross apelaron al Tribunal de Apelaciones, que escuchó el caso el pasado
 septiembre y llegó a la misma conclusión.
Gross, de 65 años, permanece encarcelado en el Hospital Militar 
“Carlos J. Finlay” de La Habana, y su estado de deterioro f’ísico y  
sicológico es ostensible. El prisionero ha amenazado con quitarse la 
vida y no pasará otro cumpleaños en cautiverio.
A cinco años del arresto
El próximo 3 de diciembre se cumplirán cinco años de su arresto en La Habana, sin que se vislumbre una salida para el caso.
A mediados de este mes fue visitado por los senadores estadounidenses
 Jeff Flake y Tom Udall, quienes viajaron a La Habana con la intención 
de persuadir a las autoridades cubanas de liberarlo, pero retornaron con
 las manos vacías.
No ha trascendido el contenido de las conversaciones de ambos 
senadores con representantes del gobierno cubano, ni el contenido del 
diálogo de dos horas que sostuvieron con Gross en la cárcel.
Fuentes congresionales dijeron a CaféFuerte que Flake y 
Udall habían informado detalladamente a Judy Gross sobre sus gestiones 
en Cuba. Un vocero de la familia Gross declinó referirse al asunto.
El tema de Gross emergió esta semana nuevamente en una audiencia en 
el Senado para la confirmación de Antony J. Blinken como subsecretario 
de Estado. Blinken, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca 
consideró que hasta el momento el gobierno cubano se ha estado moviendo 
en dirección equivocada en el caso de Gross, y admitió que su injusto 
encarcelamiento sigue siendo un obstáculo para avanzar en la 
normalización de las relaciones bilaterales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario