LA  HABANA. (HPRESS)- La condena de 6 años de cárcel que le solicitó la  Fiscalía de Bayamo-Granma, al destacado disidente Ariel Arzuaga Peña,  director del Centro de Derechos Humanos Luz y Verdad, acusado de dos  delitos de desacato a las autoridades, le fue ratificada el pasado 30 de  junio.
Sus familiares han comenzado a sentir preocupación ya que renunció a ingerir alimentos el 1 de julio.
"Ariel  se declaró en huelga al conocer que se había hecho firme la sanción, y  me hizo saber que la única alternativa para salir de prisión es muerto",  dijo el jueves en la noche a Hablemos Press en una conversación por  teléfono  su  esposa Jacqueline García Jaens.
Arzuaga  Peña, de 47 años de edad, fue detenido el 24 de febrero en su casa.  Desde entonces permanece en el destacamento 1-2 de la cárcel Las Mangas  en Bayamo.
El  pasado 28 de junio, fue la última vez que García vio a su esposo cuando  lo visitó en la cárcel. El miércoles regresó para que se lo dejaran ver  "y convencerlo de que abandonara la huelga pero el oficial de la  Seguridad del Estado, mayor Yoel, mandó al médico a darme la cara para  que me dijera que Ariel estaba muy bien, que tenía los signos vitales  muy bien y eso es una gran mentira. Una respuesta  manipulada porque una  persona que lleve 6 días en huelga de hambre no puede estar bien de  salud".
Modesta Peña, madre del disidente declaró "prefiero verlo muerto a estar cumpliendo condena por delitos que no cometió".
La  policía acusó también al disidente de querer asesinar a su hija de dos  años. "En el juicio se demostró que todo era mentira,  no había pruebas  de las acusaciones contra él y esperábamos que se hiciera justicia",  dijo García.
"Unos  12 familiares de Arzuaga fueron golpeados por la policía represiva al  intentar saludarlo el 24 de junio cuando se terminó el juicio", reportó  en aquel momento Yoandris Gutiérrez Varga, corresponsal de Hablemos  Press en Bayamo.
La  esposa del disidente denunció que "el día 6 de julio la doctora Yolanda  San, jefa del policlínico René Vallejo, donde trabajo como técnica en  estomatología, me comunicó por escrito que había sido separada  definitivamente del centro".
"El  motivo que usaron para sancionarme fue que tuve que ausentarme varios  días por los problemas que presento con mi esposo. Había  solicitado una  licencia sin sueldo al director del policlínico y me la negó, alegando  que eso no eran motivos para él otorgarme una licencia", explicó García.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario