Encuentro de jóvenes opositores cubanos con exiliados en Nueva Jersey. (DIARIOLASAMÉRICAS
Jóvenes opositores cubanos intercambiaron experiencias y proyectos con integrantes del exilio histórico
 y otros llegados a Miami en las últimas décadas en un encuentro en la 
sede del Comité Internacional de Expresos Políticos Cubanos, en Union 
City, Nueva Jersey, informó Diario Las Américas.
"Justo es el momento en que el exilio más joven y el histórico 
comiencen a colaborar, retomen su liderazgo, su fuerza contra el 
castrismo y le hagan saber al régimen que conservan ese poder", fue el 
llamado del fotógrafo Claudio Fuentes, que junto al músico de rock Gorki
 Águila y la productora audiovisual Ailer González estuvieron de visita 
en la ciudad y mantuvieron el intercambio.
"Nosotros allá adentro [en Cuba] no lo podemos hacer solos. Necesitamos de ustedes acá afuera, sin lugar a dudas", destacó.
Tanto para quienes viven en la diáspora como para los representantes 
de la oposición interna, el propósito del encuentro fue compartir 
experiencias de lo que cada uno hace a favor de la democratización del 
país.
Águila, Fuentes y González, todos miembros del Foro por los Derechos y Libertades (ForoDyL),
 intercambiaron sus apreciaciones y proyectos, mientras integrantes del 
llamado exilio histórico y otros que han llegado en las últimas décadas 
hablaron durante varias horas con los tres jóvenes disidentes.
Al grupo de primeros expresos de conciencia se unieron el escritor e 
historiador Enrique del Risco, el pintor y fotógrafo Geandy Pavón, la 
activista Liú Santiesteban y el laureado saxofonista Paquito D’ Rivera, quien dijo sentirse muy orgulloso de reunirse con jóvenes que se preocupan y arriesgan por todo un país.
"Son cubanos con los pantalones bien puestos", dijo Rivera, admirado 
en la comunidad de exiliados cubanos por su activismo en contra del 
régimen.
"Traemos de Cuba el deseo de terminar con la tiranía dinástica. 
Venimos a informar de primera mano la desastrosa realidad de la Cuba 
castrista. Nos llevamos apoyo, solidaridad y todo un aprendizaje de cómo
 se vive en democracia con sus bondades y complejidades", dijo a Diario Las Américas Ailer González, directora artística del proyecto Estado de Sats.
'Visitar Nueva Jersey es imprescindible'
"Creemos que después de Miami, visitar Nueva Jersey es 
imprescindible, es el mismo exilio. Aquí está una parte de la historia 
más cruda de los horrores del castrismo, una comunidad de exprisioneros 
políticos con testimonios impresionantes de torturas, cárceles. Personas
 casi anónimas que fueron de los primeros en sufrir las violaciones del 
régimen", dijo.
"Con ellos sostenemos una colaboración y están en total sintonía con 
la posición del Foro por los Derechos y Libertades (ForoDyL). Han 
apoyado muchísimo la campaña #TodosMarchamos y este conversatorio en su 
sede, como parte de la articulación entre el Foro y algunas 
organizaciones cubanas del exilio, fue muy provechoso", agregó González.
"La mayoría de las veces nos quedamos en Miami, por la cercanía con 
la Isla y por la gran cantidad de cubanos que viven allá. Pero Nueva 
Jersey ha sido una gran experiencia. Me siento muy orgulloso y ha sido 
un gran honor poder reunirme con los exiliados cubanos que viven aquí. 
Muchos de ellos de los primeros que se batieron con el castrismo", 
manifestó Gorki Águila por su parte.
El activista reiteró varias veces que "antes que músico y opositor es
 anticastrista" y consideró una necesidad realizar encuentros como el 
sostenido.
"A todos nos une, donde quiera que estemos, la lucha contra el más terrible enemigo de la nación cubana, el castrismo", declaró.
Por su parte, Claudio Fuentes aseguró que pretenden continuar 
realizando este tipo de intercambios en otras comunidades de cubanos 
exiliados.
"Uno de los objetivos es la necesidad de armar un lenguaje con puntos
 de confluencia, para trazar estrategias conjuntas que nos lleven a algo
 bien concreto, lo que nos importa a todos: la libertad de Cuba. En un 
propósito de los que se exiliaron y desde aquí nos apoyan, y de los que 
allá nos enfrentamos a la dictadura", dijo.
'Sin el exilio todo hubiera sido peor'
Para los tres jóvenes disidentes, las organizaciones de exiliados 
cubanos en Estados Unidos han jugado un papel significativo durante 
décadas. 
Una de las funciones que sienten vitales y piden no solo 
sostener sino desarrollar ha sido la de funcionar como un muro de 
contención para los desmanes del régimen totalitario de La Habana.
"Sin el exilio todo hubiera sido peor y mucho más difícil de lo que 
es. La dictadura le tiene miedo al exilio. Aunque traten de restarle 
importancia, lo respetan. 
Por eso es el inmenso interés que han puesto 
en minarlo con todas las variantes posibles, desde infiltración de 
agentes, hasta un aparentemente inocuo intercambio cultural. 
Es por eso 
imprescindible el papel del exilo de defender la memoria histórica, de 
recordarnos el dolor, la verdad, la justicia, de apoyarnos en las 
denuncias a nivel internacional, en seguir siendo exilio", resaltó 
González.
En cuanto al papel del exilio en el futuro democrático de la Isla, la opositora declaró a Diario Las Américas que cuentan totalmente con el exilio para la reconstrucción de Cuba.
"Aquí está nuestro capital humano más grande, la importantísima 
experiencia acumulada de vivir en democracia, y un potencial económico 
que impulsará una nación profundamente herida, devastada por el 
castrismo, y que tenemos todos que salvar", dijo.
"El exilio nos brinda una herencia histórica, cívica, económica, 
política. Siempre hemos recibido mucho apoyo moral, espiritual y 
monetario. Sin el exilio la oposición no hubiera sobrevivido a la férrea
 mano castrista", sostuvo Gorki.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario